
En exclusiva y para Olimpiadas Especiales, los candidatos a La Moneda, José Antonio Kast y Gabriel Boric, entregaron sus testimonios sobre la inclusión.
Los programas de ambos aspirantes presidenciales incluyen diversos puntos en relación al tema, desde educación hasta deporte.
Por: Antonia Walker Jara
En cuestión de horas el país se verá enfrentado a la disyuntiva: ¿Gabriel Boric o José Antonio Kast? Ambos, ex parlamentarios y personajes políticos reconocidos.
El plan de gobierno de ambos competidores incluye, al menos en parte, puntos relacionados con la inclusión de la población con discapacidad, concepto que representa el objetivo principal de la fundación Olimpiadas Especiales.
En exclusiva para Olimpiadas Especiales Chile y por medio de Antonia Walker, periodista en formación y voluntaria de la fundación, Boric y Kast respondieron a dos preguntas relacionadas con este tema.
Conoce sus respuestas a continuación:
¿Cuál es la mayor proyección que tiene en relación a la inclusión y a las personas con discapacidad intelectual de acuerdo a su programa?
BORIC | KAST |
“Bueno, nosotros creemos que en el Chile que queremos construir nadie se puede quedar atrás. No queremos que nadie se quede atrás y eso significa un compromiso no solamente con la inclusión educacional, con la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad, sino también, bueno tú lo mencionabas, con la atención en materia de salud mental y nos la queremos jugar. Como comentábamos en el primer evento que tuvimos hoy día acá en el COSAM de Quinta Normal con mejorar las ayudas técnicas, con mejorar la inclusión desde los cupos de personas con discapacidad, en materia laboral y con exigencia mediante la ley y, por cierto, nos interesa de sobremanera que se terminen los prejuicios.” | “Nosotros lo que hemos planteado es mejorar todo lo que es la atención, sobre todo en educación, para incluir. Yo estuve cuatro años con el doctor Accorsi en la comisión de la discapacidad, y ahí debatimos mucho respecto al tema, y también participé activamente en la comisión de educación. Nosotros lo que queremos hacer es darle atención más personalizada, más recursos a todos los niños que hoy día son parte del plan PIE, que hoy día no aporta todos los recursos que necesitan los establecimientos educacionales. Por lo tanto, lo que hemos planteado es una inclusión de verdad, pero en libertad, para que los padres puedan elegir también qué tipo de educación quieren para sus hijos.” |