resultados
El 2020 fue una pista llena de obstáculos. Pero es en las adversidades cuando el trabajo en equipo cobra más sentido. Por eso, nuestras actividades involucraron a 534 personas con y sin discapacidad intelectual, más de 800 familiares, 649 entrenadoras/es, 345 voluntarias/os y más de 3000 estudiantes y profesionales de la salud. ¡Seguimos en movimiento!
MOMENTOS INOLVIDABLES DEL 2020
DIRECCIÓN:
Carolina Picasso
Presidenta
Lissette Carranza
Directora Ejecutiva
Pablo Coloma
Director de Proyectos
DEPORTE
Olimpiadas Especiales no es un evento, es la organización deportiva más grande del mundo para para personas con discapacidad intelectual. El entrenamiento continuo y la actividad física constante contribuyen a la salud física y mental de los y las atletas, y les permite desarrollar aptitudes y destrezas.
La pandemia nos obligó a suspender la agenda deportiva presencial, pero a pesar de la distancia, seguimos en movimiento. Por eso logramos establecer alianzas con 71 instituciones de todo el país que participaron en actividades deportivas en línea. Así logramos trabajar con 322 niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual, 212 personas sin discapacidad y 649 entrenadoras y entrenadores deportivos.
"Lo importante es pasarlo bien y disfrutar. Es disfrutar la experiencia y cada campeonato. Yo lo pasé muy pero muy bien, estuve feliz y orgulloso de mí por representar a todas las chilenas y chilenos, y el apoyo. Fueron unos de mis mejores días de mi vida”
GONZALO ESCOBAR
Atleta de Olimpiadas Especiales respecto a su participación en los X-Games 2020
"Las actividades de Olimpiadas Especiales han sido bastante significativas, ya sea la educación física, zumba, las charlas, la capacitación; han sido grandes porque han abarcado varias cosas: lo mental, lo físico, lo social. No es una llamada de teléfono, no es algo tan impersonal, sino que es algo muy vivencial, que se palma. Sin ningún lugar a duda, es uno de los grandes soportes de esta situación"
PAULINA WERLIM
Madre de atleta de Olimpiadas Especiales Chile




.jpg)


%20(1).png)
%20(1)_jp.jpg)

.png)




EQUIPO:
Sara González
Coordinadora de Competencias
Viviana Aguayo
Coordinadora de Deportes Unificados
Equipo de Voluntariado
SALUD
Debido a sus condiciones de salud preexistentes y a las barreras del entorno, las personas con discapacidad son particularmente vulnerables al COVID-19. Por eso, con el inicio de la pandemia, redoblamos esfuerzos por contribuir a la salud física y mental de las personas con DI y sus familias:
La pandemia ha demostrado las profundas brechas que aún enfrentan las personas con discapacidad para acceder a servicios sanitarios. Así que nos aliamos con más de 10 universidades de todo el país para capacitar a más de 3000 estudiantes y profesionales de la salud en atención de pacientes con DI. A su vez, más de 4000 personas asistieron a las charlas y foros on-line que ofrecimos, con guías y consejos para el cuidado de la salud física y mental.










"Mi hija estuvo algo deprimida en principio, hasta que aparecieron los links y las actividades que nos ofreció Olimpiadas Especiales. Nos han atendido psicólogos que nos han dado parámetros a los papás y si los chicos necesitasen, también serán atendidos por ellos"
TERESITA PADILLA
Madre de la atleta Javiera Saldaña
EQUIPO:
Dra. Camila Quintana
Coordinadora Programa Comunidades Saludables
Equipo de Voluntariado
LIDERAZGO JUVENIL
En Chile, 106.322 jóvenes escolarizados tienen algún tipo de discapacidad intelectual (MinEduc, 2017), pero la educación a distancia representa nuevos desafíos para la pedagogía. Por eso hemos trabajado para lograr diversos :
Para lograr una inclusión verdadera, es clave trabajar con el entorno de las personas con discapacidad intelectual, especialmente sus colegios y familias. Por eso reforzamos nuestro trabajo con Municipalidades y llevamos el programa Escuelas Unificadas a 125 centros educativos. Así logramos trabajar con más de 200 docentes y cerca de 100 jóvenes líderes (con y sin DI). Además, trabajamos con más de 800 familiares de personas con DI, entre hermanas, hermanos, mamás y papás.

.jpg)
.png)
"Estoy súper agradecido con OE. Durante este año ha sido un aporte fundamental para el desarrollo de las actividades con los chiquillos. El mensaje que más me llega de parte de OE, es trabajar unificado, trabajar por la inclusión"
LUIS CORTÉS
Docente Escuela San Miguel
"Las actividades con ustedes eran super lúdicas, súper entretenidas, súper motivadoras las profesoras. Nos sirvió tener esa experiencia con ustedes para nosotros ir creando nuestras propias actividades e irlas replicando"
ELIZABETH ARCE
Directora Escuela San Miguel
TRabajo en red
SOCIOS ESTRATÉGICOS
Varias agencias, universidades y organizaciones se han sumado a Olimpiadas Especiales a través de lo que mejor saben hacer, poniendo su talento al servicio de la inclusión:












.png)











ENTIDADES AUSPICIANTES
Los fondos públicos y de cooperación internacional son fundamentales para que cientos de personas con discapacidad intelectual pudieran seguir participando en los diferentes programas y proyectos de deporte, salud y educación de Olimpiadas Especiales Chile:





ALIADOS CORPORATIVOS
El sector privado juega un rol clave para lograr un mundo más inclusivo. En 2020, diversas empresas invirtieron en la inclusión, apoyando diferentes programas y proyectos de la organización y llevando un mensaje de inclusión a sus equipos.












.png)


INCIDENCIA POLÍTICA
Cerca de 3 millones de personas en Chile tienen algún tipo de discapacidad (Censo, 2015). El desafío es grande, por eso es clave trabajar con diversas entidades públicas e incidir para que la población con discapacidad sea incluida en las decisiones gubernamentales.
GENERANDO CONCIENCIA
Según datos del Senadis (2015), 1 de cada 4 personas con discapacidad intelectual se han sentido discriminadas. Por eso, en Olimpiadas Especiales trabajamos para generar conciencia sobre la inclusión, derribar mitos sobre la discapacidad intelectual y dar a conocer los logros de cada equipo y atleta.
Olimpiadas Especiales fue noticia en 2020:
En 2020, logramos alianzas con diversos medios de comunicación y plataformas digitales. Gracias a eso, nuestro llamado a la inclusión apareció 221 veces en la prensa e impactó a más de 1 millón de personas en redes sociales.
ALIADOS DE COMUNICACIÓN










EQUIPO:
Camilo Sánchez
Director de Comunicaciones
Trinidad Sánchez
Publicista en práctica
Rocío Vargas
Periodista en práctica
estados financieros
La transparencia es fundamental para lograr el mundo inclusivo y justo que buscamos. A continuación, el flujo de ingresos y egresos de Olimpiadas Especiales Chile durante el último año:
Total de ingresos 2020: $131.065.888
$ 3.187.712
Aportes individuales
$ 5.902.500
Entidades públicas
$ 16.250.000
Aportes empresas
$105.725.676
Cooperación Internacional
Total egresos 2020: $111.700.128
$ 59.296.616
Deportes Unificados
$ 1.213.839
Liderazgo Juvenil
$ 29.827.088
Salud
$ 21.362.585
Administración
La diferencia entre ingresos y egresos es destinada a proyectos y actividades de la fundación durante el 2021.
EQUIPO:
Marcela Maack
Encargada de Administración y Rendición de Proyectos
¿Quieres ver los resultados de años anteriores?