top of page

Conoce a José López, entrenador de baloncesto en Olimpiadas Especiales Chile

  • 2 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Cada martes de 16.00 a 17.00 horas se conectan alrededor de 33 atletas vía Zoom para aprender junto al coach motivador, coordinador nacional de baloncesto de OE Chile y entrenador.

Escrito por Deborah Sepúlveda Pozo



Son 24 años los que lo unen al básquetbol. José López Aguilera (42) comenzó practicando este deporte de niño junto a sus amigos, de “manera silvestre”, explica. Ya de adolescente, a los 15 años, continuó de forma tímida, pero más disciplinada. Encontró su rumbo y dominio dentro de este deporte a los 18 años, cuando participaba en torneos y ligas dentro de una escuela nueva. Luego, participó de ligas empresariales y más competencias que lo llevaron a disputar un torneo internacional el 2010 en Valparaíso, y luego en 2014 un subcampeonato en la misma ciudad, la Copa Pancho, como parte de la delegación de Venezuela U14.


Además, gracias a su compromiso por la inclusión, ha participado en el Club Deportivo Talento Humano de Venezuela, donde obtuvo diversas experiencias en baloncesto inclusivo y formativo, que hoy lo hacen un destacado entrenador en Olimpiadas Especiales.

¿Cómo ha sido para ti este tiempo de entrenamiento de básquetbol junto a los y las atletas de Olimpiadas Especiales Chile?

Me inauguré con los jugadores de OE Chile en tiempo de pandemia haciendo las clases por Zoom, poco a poco he conocido mucho más de ellos fuera del entrenamiento, pero la respuesta es: una fiesta. Tanto ellos como yo esperamos las sesiones del día martes con ansias. Ha sido de crecimiento y alegría para todos.

¿Qué te dicen o comentan los y las atletas respecto a las clases? ¿Se logran motivar vía zoom?

Los jugadores y sus familias están contentos con las sesiones por Zoom, a pesar que tiene la limitación de no vernos en persona, tiene la potencia de compartir con jugadores de todo el país y eso les gusta mucho. Varios apoderados participan de manera activa junto a los jugadores. Algunas veces al finalizar las clases envían mensajes de WhatsApp comentando cosas como: “La pase súper bien”, “se me olvidaron todos los problemas” o “le pusimos bueno hoy profe”. Siempre ese tipo de comentarios que reconfortan el alma.


Cuéntame de las clases: ¿Qué tipos de entrenamientos hacen por día?

Realizamos entrenamientos adaptados al hogar, ya que muchos no tienen balones, otros viven en departamentos y no pueden botear, otros tienen muy poco espacio. Lo que siempre va inmerso es la motivación y recreación junto a los movimientos articulares, tiempo de acondicionamiento o entrada en calor. Luego realizamos ejercicios de coordinación y agilidad física y mental. Estos permiten fortalecer los pies y tobillos, sumando ejercicios propios de fundamentos, señalización (lenguaje) en el baloncesto, y la vuelta a la calma resaltando siempre que cada quien debe ir a su ritmo ya que hay algunos jugadores que tienen una potencia y velocidad muy muy alta y otros que se están iniciando en el baloncesto. Resaltamos la alimentación sana y la hidratación constante.


¿Qué elementos usan?

Actualmente ocupamos: Tres pares de calcetines, balón de básquet o pelota (quien no cuente con estas lo motivamos indicando el uso de un balón imaginario). Caja, canasto, bolsa grande de feria o cesta. Dos bolsas plásticas pequeñas, botella con agua para hidratación (muy importante). Toalla o pañuelo para secar el sudor.

Explícame: ¿Cómo funciona el deporte unificado y por qué crees tú que es una buena herramienta para trabajar la inclusión?

Es una de las mejores herramientas, ya que jugadores que puedan tener alguna discapacidad intelectual conviven y participan con jugadores que no la tienen, de esta manera ambos aprenden y se da esa retroalimentación, siempre creciendo en su juego, es decir elevando su nivel en la cancha, pero fuera de ella desarrollando de mejor manera su personalidad en cuanto a motivación, entusiasmo, actitud, confianza entre otros. Otra parte bien importante son las veces que se entrena presencial, los apoderados y público asistentes son testigos del carisma y pasión que estos jugadores tienen con su deporte, siendo ellos multiplicadores en la sociedad de que las personas con discapacidad intelectual son muy valiosas y capaces; solo necesitan una oportunidad para desarrollarse.

¿Cómo has podido ir trabajando el compañerismo y trabajo en equipo vía zoom?

Siempre los nombramos, así cada quien los va conociendo, al menos de manera virtual. Colocarlos en pantalla completa e irlos rotando para que se vean. También durante la clase tenemos varios espacios para que se expresen, comenten y así interactuar durante las sesiones.


¿Se conformarán equipos en la futura vuelta a clases presenciales?

Es lo que deseamos, contar con muchos equipos en todas las ciudades del país. Se distribuirían en tres niveles: Recreativo - De desarrollo - Competitivo. Bajo el reglamento de deportes unificado.


Baloncesto en Olimpiadas Especiales:

El básquet ha formado parte de Olimpiadas Especiales desde el origen de la organización en Estados Unidos (1968), y desde el 22 de septiembre se encuentra abierto para todos los y las jóvenes mayores de 12 años con y sin discapacidad intelectual a lo largo de todo Chile.



Súmate a la conversación usando el Hashtag #SemanaDeLaDiscapacidad


17 Comments


support
hace 9 horas

Qué inspiradora la labor de José López con Olimpiadas Especiales Chile! Es admirable cómo adapta los entrenamientos vía Zoom para incluir a todos los atletas, ¡incluso con balones imaginarios! Me recuerda la importancia de hacer accesibles las herramientas. Por cierto, hablando de accesibilidad, si necesitan ayuda para describir imágenes para redes sociales o e-commerce, les recomiendo AI Describe Image. ¡Sigan así!

Like

support
hace 9 horas

Qué inspiradora la labor de José López! Es admirable su dedicación y el impacto positivo que tiene en los atletas de Olimpiadas Especiales Chile. Me encanta cómo adapta los entrenamientos y promueve la inclusión. Si alguien quiere probar algo diferente y ver cómo los evalúa una IA, pueden visitar AI Beauty Rating. ¡Sigamos apoyando iniciativas como esta!

Like

support
hace 9 horas

Qué inspiradora la labor de José López con Olimpiadas Especiales Chile! Es admirable cómo adapta los entrenamientos por Zoom para que todos puedan participar y sentirse motivados. Me encanta cómo fomenta el compañerismo a distancia. Si a alguien le interesa crear relaciones de personajes para historias inspiradas en este tipo de vínculos, les recomiendo esta herramienta: Relationship Headcanon Generator.

Like

support
hace 9 horas

Qué gran labor la de José López! Es inspirador ver cómo a través del baloncesto y la motivación, está impactando positivamente en la vida de los atletas de Olimpiadas Especiales Chile. Me encanta cómo adapta los entrenamientos para que todos puedan participar, sin importar sus limitaciones. Si les gusta crear personajes y darles trasfondos únicos, les recomiendo echar un vistazo a Character Headcanon Generator para inspirarse aún más.

Like

support
hace 9 horas

Qué inspiradora la labor de José López! Es admirable su dedicación y el impacto positivo que tiene en los atletas de Olimpiadas Especiales Chile. Me encanta cómo adapta los entrenamientos por Zoom y fomenta el compañerismo. Por cierto, si quieren darle un toque divertido a sus fotos, les recomiendo AI Cartoon Generator. ¡Es una herramienta gratuita y fácil de usar!

Like
bottom of page