
Este jueves 2 de marzo de 2023 se promulgó la Ley de Autismo en nuestro país, ¿Qué puedo decir al respecto? La ley de autismo, por un lado, establece definiciones de conceptos, como, por ejemplo, desde el punto de vista del diagnóstico clínico, persona con trastorno del espectro autista; por otro lado, contempla la promoción del trato digno, la autonomía progresiva y perspectiva de género. Así mismo, destaca el reconocimiento de la persona cuidadora, la intersectorialidad, participación y dialogo social, finalmente, asegurar la atención temprana, seguimiento continuo, medidas en contra de la discriminación arbitraria y protocolo en establecimientos educacionales para la derivación en el diagnóstico.
La Ley de autismo es sin duda, una declaración de derechos, derechos fundamentales de toda persona que vive en nuestro país, tales como: derecho a la salud, a la educación y al trabajo. No obstante, es importante mencionar que, para muchas personas del Espectro Autista y personas con discapacidad, estos derechos fundamentales son vulnerados de manera permanente y persistente. La Ley de autismo nos pone sobre la mesa una gran tarea, esa gran tarea pendiente que tenemos como estado, como organizaciones y como personas individuales, ¿y cuál es esa gran tarea? que se pongan en ACCIÓN cada uno de estos derechos, ¿de qué manera? con recursos, cambios de miradas, servicios y acompañamiento a lo largo de todo el ciclo vital.
Admiro profundamente el trabajo irrenunciable de tantas familias que por más de 40 años han estado luchando por algo tan sencillo y que tiene por nombre justicia social, a veces a paso lento, otros con prisa. Me tocó en más de una oportunidad ser parte de mesas de trabajo para incidir en políticas públicas y donde finalmente y para la desesperanza de tantas familias, volver a escuchar una vez más “que las prioridades país habían cambiado”. Hoy este logro es de cada una de ellas, y también es de David, que hoy ni el sistema, ni los recursos ni las organizaciones hemos podido apoyarte y acompañarte. Porque cuando tenemos personas con grandes necesidades de apoyo (y familias con grandes necesidades de apoyo), necesitamos grandes recursos (de profesionales, servicios y subvenciones) y que hoy no están disponibles.
La ley de autismo nos invita a seguir trabajando, para que cada persona se pueda desarrollar en plenitud, pueda construir su propio proyecto de vida y pueda gozar de todas la oportunidades y experiencias que nuestro país, la escuela y el entorno le pueda ofrecer.
Lilia Siervo Briones
Educadora Diferencial, directora Fundación Apoyo Autismo Chile y del Diplomado en Inclusión educativa y social de personas con la condición del espectro autista de Universidad de Andrés Bello.
Co autora de los libros, Conversaciones intimas sobre discapacidad intelectual y del desarrollo, Condición del espectro autista, evaluación, apoyos y calidad de vida, entre otros.
You can also use mineral spirits or rubbing alcohol to clean the hubs mapquest directions