Salud inclusiva: Olimpiadas Especiales Chile lidera exitosas Ferias de Atención para la comunidad con discapacidad intelectual
- Olimpiadas Especiales Chile
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Las actividades, realizadas el 8 y 15 de noviembre, reunieron a cientos de voluntarios con múltiples asistentes, que pudieron ser atendidos y evaluados en diversas áreas de la salud.
Olimpiadas Especiales Chile continúa fortaleciendo su compromiso por la inclusividad, tras liderar dos ferias de salud (en el marco del programa “Atletas Saludables”) para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo durante los sábados 8 y 15 de noviembre.
Los eventos, realizados en el Centro Comunitario de Inclusión de la Municipalidad de Maipú y en la Casa Central de UNIACC, contaron con la participación de 110 voluntarios profesionales y estudiantes del área de salud, que atendieron a más de 80 participantes inscritos de la comunidad inclusiva y los evaluaron en 7 disciplinas distintas:audiología, kinesiología, medicina, odontología, oftalmología, podología y psicología.
Camila Quintana, odontopediatra de las clínicas Sudent y Qualident y Coordinadora de salud en Olimpiadas Especiales Chile, destaca este tipo de actividades como parte integral del programa de salud de la organización, al ofrecer a los asistentes mejores oportunidades para su bienestar.
“Nuestro programa es una unión entre los profesionales y estudiantes del área de la salud con las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, acercándolos y haciendo posible que el día de mañana, estas personas cuenten con una salud mucho mejor”, explica Quintana.
La doctora Mariana Jadue, quien actualmente ejerce como directora de la carrera de Medicina en la Universidad del Desarrollo (UDD) y que estuvo a cargo de dicha área durante uno de los eventos, destacó la importancia de que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo pudieran contar con estas instancias para poder practicar deporte y llevar una vida más saludable.
“Estamos felices de poder recibir a estos jóvenes y a las familias que los acompañan, para que puedan evaluarse en términos médicos y así poder recibir un pase de salud que les permita hacer deportes. Muchas veces hay prejuicios o miedos que nos hacen creer que aquellas personas que tienen alguna condición de salud no van a poder hacer ejercicio, lo cual limita una parte muy importante de tener una vida sana, un espacio para hacer equipo y para desarrollarse de manera íntima”, señala Jadue.
Por otra parte, el psicólogo social del deporte y actual Director de la Escuela de Psicología UNIACC, Javier Piñeiro, destacó la importancia de que las personas puedan tener acceso a evaluaciones de salud mental, para poder enfrentar los desafíos del día a día.
“Desde UNIACC creemos que es fundamental que personas con y sin discapacidad también tengan la oportunidad de acceder a atenciones de salud mental, para así poder darles las herramientas de afrontamiento necesarias frente a situaciones estresantes, tanto en lo laboral como también en lo vocacional y, sobre todo, en lo competente”, afirma Piñeiro.
Estas instancias marcan un nuevo hito dentro del programa de “Atletas Saludables”, donde las ferias de salud han ido incrementando la oferta de disciplinas médicas de evaluación para sus asistentes, al igual que han abierto aún más sus convocatorias en distintos sectores y regiones del país, más allá de los eventos dedicados exclusivamente a escuelas diferenciales desde que se comenzaron a implementar en 2016.




Comentarios