top of page

¿Los eSports como punto de encuentro inclusivo?

  • 10 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 feb 2021

Los videojuegos se han posicionado como un espacio para compartir con amigos y familiares desde antes de la pandemia. El desafío hoy es que este también sea un lugar inclusivo para todas las personas.

ree

Los eSports o deportes electrónicos ya son una realidad. Según indica la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), la principal organización mundial de eSports en español, hubieron 56 millones de espectadores en 2020, lo que representa un aumento del 43% en relación al año 2019, cuando alcanzaron los 38,9 millones.


Pese a que hay posturas diversas en cuanto a la definición de los eSports como un deporte más (como baloncesto o fútbol), el auge que ha tenido como disciplina de competencia y entretenimiento es innegable. De hecho, los Juegos Asiáticos de 2022 incluirán a los eSports en su programa.


“Conocí los eSports a través de mi primo, él me enseñó. Era algo para divertirse y pasar el tiempo, pero ahora es algo más serio: organizamos torneos, hay varios integrantes y jugamos con personas de otros países. En ese momento mi juego favorito es Garena Free Fire”, comentó el tenista de Olimpiadas Especiales Chile, Joaquín Silva.

En Chile los deportes electrónicos también han ganado terreno. Ejemplo de esto es el proyecto Wonder League, una producción hecha por y para mujeres que compiten en League of Legends. Sin embargo, la duda queda en si los eSports también están incluyendo a personas con discapacidad intelectual.


Por ello, el año 2020, Olimpiadas Especiales Chile organizó el primer Torneo de eSports Inclusivo de Latinoamérica, que reunió a atletas, influencers y gamers en el videojuego Fifa.


“Yo creo que los videojuegos son un espacio inclusivo para todo tipo de personas, tengan discapacidad o no. Si te gusta un videojuego, si te apasiona, si quieres ser mejor y trabajarlo como algo profesional, hazlo. Si te apasiona eres libre de hacerlo”, reflexionó Joaquín Silva.

Para seguir desarrollando el deporte electrónico, Olimpiadas Especiales busca crear el primer programa de inclusión en eSports de Chile. Para lograrlo, la fundación está participando de The Forum, un concurso de Generación Directv que aportará fondos monetarios para fundaciones sin fines de lucro que obtengan la mayor cantidad de votos.


“Me encantaría que Olimpiadas Especiales tuviese un programa inclusivo para los eSports. Me gustaría participar si es que se llegase a hacer. Sería un honor compartir lo que he aprendido de los eSports”, concluyó Joaquín Silva.

¿Cómo votar?

  • A través de este link deberás iniciar sesión en Facebook o Twitter.


  • Guarda una captura de pantalla de tu voto para participar en los sorteos de productos Logitech que se realizarán a través de nuestra cuenta de Instagram @oechileoficial (sorteo válido sólo para Chile).


¿Hasta cuándo puedo votar?

  • Hasta el VIERNES 26 DE FEBRERO.



¡Todos y todas invitados a votar por Olimpiadas Especiales Chile!

3 comentarios


coldrisa
03 jul

Wow, that's incredible growth! It's amazing to see eSports becoming so mainstream. I remember when people dismissed it as just kids playing video games. My nephew is really into Rocket League, and he's always telling me about these insane car control techniques. I think for people getting into racing games, maybe as a more casual intro, they should check out a game called Eggy Car. It's simple and fun, totally different but might spark an interest.

Me gusta

Qué interesante lo del proyecto Wonder League, es genial ver cómo se abren espacios inclusivos dentro del mundo gamer, sobre todo con enfoque en mujeres. En cuanto a personas con discapacidad intelectual, creo que aún falta bastante camino por recorrer. golf hit

Me gusta

¡Qué interesante reflexión sobre los eSports como espacio inclusivo! Me parece maravilloso cómo estas plataformas pueden abrir puertas para que más personas se conecten, compitan y compartan pasiones sin importar sus diferencias. La tecnología, cuando se usa con propósito, realmente puede unir.

Justamente, pensando en cómo el entretenimiento digital ha evolucionado, me topé con un artículo que me encantó sobre la historia del blackjack y cómo ha pasado del siglo XVII hasta la realidad virtual: https://www.escribiendocine.com/noticias/2025/04/14/19508-la-evolucion-del-blackjack-del-siglo-xvii-a-la-rv. Es impresionante ver cómo los juegos tradicionales encuentran nueva vida en el mundo online, ¡vale la pena leerlo!

Me gusta
bottom of page