Pese a un año lleno de desafíos, nuestros resultados demuestran que el deporte y la inclusión se mantuvieron pese a los obstáculos.

Las dificultades que trajo consigo el año pasado afectaron a toda la población, sobre todo a las personas con discapacidad intelectual. Sin embargo, la distancia no fue un obstáculo para seguir trabajando por el deporte y la inclusión.
El 2020 nos dejó momentos inolvidables, como la participación del atleta de Olimpiadas Especiales Chile, Gonzalo Ecobar en los X-Games o el primer torneo inclusivo de e-sports de Latinoamérica.
En cuanto a deporte, el ejercicio en línea se tomó las pantallas de toda la comunidad ¿sabías que logramos trabajar con 322 niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual, 212 personas sin discapacidad y 649 entrenadoras y entrenadores deportivos?
El cuidado de la salud física y mental fue primordial durante la pandemia. Por ello las alianzas con planteles universitarios y la capacitación de más de 3.000 estudiantes y profesionales de la salud en atención de pacientes con discapacidad intelectual fue clave para potenciar la inclusión y bienestar de cada atleta, padre, apoderado o apoderada.
Por su parte, el liderazgo de los y las jóvenes quedó demostrado en diversas actividades, como el concurso de cuentos o el de afiches. Además, 13 jóvenes se graduaron como la primera generación del Programa de Atletas líderes.
Durante 2020 el seguir trabajando en red también fue muy importante. La alianza con nuevas instituciones, universidades y organizaciones sigue aportando a que la inclusión y el deporte sean una realidad para Chile.
Junto a lo anterior, también fue clave la incidencia política que logró Olimpiadas Especiales Chile debido al trabajo en conjunto con diferentes ministerios. Gracias al aporte del ministerio del Deporte, se entregaron kits deportivos a 30 atletas, además, participamos de la creación de guías de actividad física así como del Programa Activa-Mente, ambos junto al ministerio de Salud, de Educación y de Desarrollo Social.
Una de las misiones que tiene Olimpiadas Especiales Chile es generar conciencia sobre el deporte y la inclusión, por ello el impacto de nuestro mensaje en prensa y redes sociales es fundamental. Logramos 221 apariciones en prensa y alcanzamos a más de 1 millón de personas en redes sociales.
La transparencia también es de gran relevancia para un mundo más inclusivo, por ello puedes revisar el estado financiero de 2020 en cualquier momento.